PROYECTOS PRESENTADOS
Esta sección presenta los proyectos admitidos en la Plataforma según sus categorías y estado en el proceso de incubación y certificación. Es de uso público en cuanto a la selección de proyectos realizada y privada en lo que respecta al intercambio de información técnica de cada proyecto, lo cual ocurre al interior de la plataforma con claves a las que accede solamente los responsables de cada proyecto. Las categorías establecidas para incubar proyectos son:
1) Construcción y rehabilitación de viviendas
2) Lotes con servicios y desarrollo de barrios
3) Mejoramiento e integración de barrios populares
4) Espacios públicos e intervenciones urbanas
5) Investigación e innovación.
CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
Implementación de jardines y patios como medio de mejora habitacional en barrios de Asunción, Paraguay
Ampliación y optimización de viviendas de bajo costo en Luján, Argentina
Adaptación bioclimática para la mejora en la eficiencia de viviendas en eL Valle del Auca, Colombia
Recuperación de viviendas con valor patrimonial en San Ignacio de los Moxos. Beni. Bolivia
2. LOTES CON SERVICIOS Y DESARROLLO DE BARRIOS
Proyecto de 1.158 lotes con servicios en Comodoro Rivadabia, Argentina
Proyecto de barrio sustentable en Mercedes, Corrientes, Argentina
Micro Centralidad Urbana “Nuestro barrio” - Vivienda colectiva con equipamientos de usos mixtos. Cochabamba, Bolivia
Nueva Comunidad de San Pablo de Lipez. Construcción de vivienda adaptada al clima
3. MEJORAMIENTO E INTEGRACION DE BARRIOS POPULARES
Reurbanización de 8 barrios populares en Lujan, Pcia de Buenos Aires. Argentina
Mejoramiento de viviendas en El Alto, Bolivia
Integración de barrios a partir del desarrollo de infraestructura verde de espacios públicos en Cuenca, Ecuador.
Mejoramiento y ampliación de viviendas en barrio de Bogotá
4. ESPACIOS PUBLICOS E INTERVENCIONES URBANAS
Padrinos del espacio público. Bogotá. Colombia
Desarrollo de intervenciones habitacionales en ciudad de Guatemala.
Plan Verde. Mejoramiento de la infraestructura verde como medio de promoción socio-ambiental de la población de Tarija, Bolivia
Gestión de espacios para la reducción de riesgos de desastres. Mérida. México
5. INVESTIGACION Y EXPERIMENTACION